La nanotecnología molecular puede ofrecer oportunidades similares en muchos otros ámbitos. Hoy endía mucho agua se desperdicia porque es casi, pero no cien por cien, puro.Tecnologías de tratamiento eléctrico mecánicos sencillas y fiables pueden recuperar agua contaminada para uso del sector agrícola o incluso para el uso doméstico. Estas tecnologías solo requieren fabricación inicial además de una
fuente modesta de energía. Filtros físicos con poros de una escala nanométrica pueden eliminar el 100% de bacterías, virus y hasta prions. Una tecnología deseparación eléctrica que atrae a los inoes a láminas supercapacitor puedeeliminar sales y metales pesados.
Nanotecnología en los Invernaderos
Al trasladar la actividad agrícola a invernaderos, se podría recuperar mucho del agua utilizada a través de la deshumidificación del aire residual, el tratamiento y reciclaje. Además, la agricultura
realizada en invernaderos requiere menos mano de obra y menos terreno que la agricultura tradicional realizada en terrenos al aire libre y ofrece cierta independencia de las condiciones meteorológicas como por ejemplo cambios estacionales y sequías.
Nanotecnología aplicada en la energía solar
En la actualidad, la mayor fuente de energía se deriva de la quema de carburantes que
contienen carbón. Este proceso suele ser poco
eficiente, no renovable y además conlleva efectos secundarios nocivos para el
medio ambiente.La energía solar supondría una alternativa factible de
energía en muchas zonas del mundo si el coste de su producción y los terrenos
necesarios para generarla fuesen suficientemente económicos y los sistemas de
almacenamiento suficientemente eficaces.
La generación de la electricidad solar depende de la conversión fotovoltaica o de la
concentración de luz solar directa. La conversión fotovoltaica funciona, en días nublados,
con una eficacia menor, mientras que el sistema de concentración de luz solar directa se puede
lograr sin semiconductores. En ambos casos, no se requiere mucho material, y los
diseños mecánicos pueden ser sencillos y relativamente fáciles de mantener.
Siguiendo la tendencia que se potenció con la ingeniería genética, de control
corporativo desde la semilla hasta el producto en el supermercado, la
agricultura nanotecnológica controlaría incluso los átomos que componen esos
productos.
Nanotecnología aplicada a la agricultura
Siguiendo la tendencia que se potenció con la ingeniería genética, de control corporativo
desde la semilla hasta el producto en el supermercado, la agricultura
nanotecnológica controlaría incluso los átomos que componen esos productos.
Todas las corporaciones que dominan el negocio mundial de los transgénicos
están invirtiendo en nanotecnología.
Nanotecnología aplicada a la Medicina
La técnica desarrollada por este equipo consiste en introducir en la sangre
nanotubos (redes de átomos de carbono dispuestos de forma tubular) de platino
que son 100 veces más delgados que un cabello humano. Estos nanotubos pueden
viajar por los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo hasta llegar a
cualquier parte del cerebro sin por ello afectar al flujo normal de la sangre o
a los intercambios gaseosos. Aunque desde hace tiempo se emplean las arterias
para introducir catéteres (sondas), en la actualidad se pretende utilizar un
paquete de nanotubos para intervenir en el cerebro. Cada uno de estos nanotubos
se utilizaría para medir la actividad eléctrica de una célula nerviosa, lo que
permitirá un conocimiento mucho más exhaustivo del funcionamiento del cerebro
que el proporcionado por otras tecnologías, como la tomografía por emisión de
positrones o la resonancia magnética nuclear.
Nanotecnología en agua y en la medicina
Nanotecnología aplicada en Medicina